
El momento más emotivo fue cuando se realizó un minuto de silencio en el que todos los participantes levantaron carteles con dos reclamos: "Juicio" y "ADN".
La referencia al ADN es una de las tantas trabas judiciales que tuvo el expediente, ya que los familiares de María Marta que estuvieron bajo la sospecha del fiscal Diego Molina Pico, nunca aceptaron someterse a ese estudio para comparar sus patrones genéticos con los de las manchas de sangre de sus asesinos, encontradas en la escena del crimen.
Susan Murray, presidenta de Missing Children y amiga de María Marta, manifestó que tiene "la esperanza intacta" de que el caso "se pueda llegar a resolver" aunque "probablemente tarde mucho más de lo deseado" cuando "alguien quiebre el silencio".
"Nuestro pedido es que se hagan los estudios de ADN que faltan y que se pueda llegar a un juicio donde quienes están acusados puedan demostrar su inocencia o sean declarados culpables y un tribunal decida su pena. No pedimos venganza, ni acusados injustamente", dijo Murray.
Otra amiga de la víctima, Inés Ongay, afirmó: "Quiero creer en la justicia y vamos a tener un nombre y un apellido de quién mató a María Marta. Hoy se cumplen dos años de este silencio y cuando la justicia es tan lenta, es injusticia".
El titular de Red Solidaria, Juan Carr, por su parte señaló: "Estamos aquí para recordar a María Marta y que quienes participaron de su muerte aberrante están entre nosotros. Es posible que estén aquí y ninguno de nosotros queremos un país donde se pasean los que matan, los que asesinan, los que delinquen".
"Estamos absolutamente convencidos de que en algún momento quienes están escuchando y cometieron este acto aberrante tarde o temprano estarán donde tienen que estar", dijo.

No hay comentarios :
Publicar un comentario