miércoles, 28 de febrero de 2007
lunes, 26 de febrero de 2007
Los secretos del ADN

viernes, 23 de febrero de 2007
Por qué nadie escuchó los disparos
Nadie oyó los disparos el día que mataron a María Marta García Belsunce. Así lo determinó un peritaje balístico que se incorporó al debate durante la tercera jornada del juicio oral que se impulsa en los tribunales de San Isidro contra Carlos Carrascosa por su presunta responsabilidad en el asesinato de su esposa, ocurrido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel, de Pilar.
Luego de disparar tres series de trece disparos contra las ventanas de la casa cerradas, los peritos de la Dirección de Policía Científica de San Isidro concluyeron que las detonaciones no se oyeron desde el exterior de la casa en la que se cometió el crimen.
El peritaje fue realizado con un revólver Colt calibre 32 largo y con proyectiles similares a los que se encontraron en el cráneo de la víctima.
Dicho estudio no tenía como objetivo la comparación de las balas, debido a que nunca se encontró el arma homicida sino que apuntaba a determinar si era posible que los disparos se oyeran de afuera.
A pesar de que las series de disparos se hicieron en la antesala del dormitorio del primer piso y luego en el baño, los peritos determinaron que los balazos no fueron audibles desde el exterior y eso explicó por qué nadie oyó los disparos.
El peritaje fue realizado tres días después de que el fiscal Diego Molina Pico recibiera los resultados de la autopsia, que reveló que María Marta no murió en un accidente doméstico sino que fue asesinada de cinco balazos en la cabeza.
martes, 20 de febrero de 2007
Carrascosa enfrentó el primer día del juicio
Empieza el juicio a Carrascosa
Con la lectura de la acusación contra el único imputado, Carlos Carrascosa, comenzará hoy, a las 10, el juicio oral por el homicidio de María Marta García Belsunce, la ex vicepresidenta de Missing Children Argentina, asesinada el 27 de octubre de 2002 en su casa del country Carmel, de Pilar.
Durante dos meses y medio de audiencias, el fiscal Diego Molina Pico intentará demostrar ante los jueces del Tribunal Oral N° 4, María Angélica Etcheverry, Hernán San Martín y Luis María Rizzi, que Carrascosa fue el presunto coautor del homicidio de su mujer.
En los fundamentos del dictamen de elevación a juicio, el fiscal sostuvo que a María Marta la mataron para ocultar "supuestos negocios de lavado de dinero que algunos integrantes de su entorno realizaban con el Cartel de Juárez". No obstante, esta hipótesis sobre el móvil del crimen se cayó a principios de este año cuando la Justicia sobreseyó a uno de los amigos de María Marta, acusado de encubrimiento y que había sido señalado como la supuesta conexión con el grupo de narcotraficantes.
El caso comenzó a investigarse como un asesinato un mes y medio después del hallazgo del cuerpo de María semisumergido en la bañera, cuando la autopsia realizada a instancias de John Hurtig, un hermano de la víctima, demostró que la mujer había sido asesinada de cinco balazos en la cabeza y que no había muerto de un golpe en la cabeza al caerse en el baño.
Molina Pico estuvo en la casa del country Carmel el mismo día de la muerte de María Marta, pero no se dio cuenta de que la mujer tenía cinco balazos en la cabeza. Pasó un mes y medio hasta que la Justicia advirtió que no había sido un accidente, sino que se había tratado de un asesinato.
Molina Pico estará acompañado por un equipo de fiscales integrado por John Broyad, Jorge Ariel Apolo y Diego Grau, que se sumaron a la investigación hace dos meses, y no descartarían otras pistas que, en su momento, no se profundizaron.
Luego de la lectura de la acusación del fiscal y de todas las pruebas está previsto que el tribunal comience a escuchar a los testigos, según fueron llegando a la escena del crimen.
Entre ellos figuran policías, médicos, familiares y vecinos que deberán aclarar por qué no se hizo la autopsia y por qué se expresó, en ese momento, que María Marta se había caído en la bañera. También serán interrogados sobre los motivos que los llevaron a arrojar en el inodoro la sexta bala calibre 32 disparada contra la víctima. Uno de los familiares de María Marta dijo que había tirado el proyectil porque lo había confundido con un pituto, sin advertir que, en realidad había hecho desaparecer una de las pruebas más importantes para poder encontrar al asesino.
Además, todos los familiares y amigos que estuvieron el día del crimen en la casa del country Carmel deberán explicar por qué se modificó la escena del asesinato, quién ordenó lavar los restos de sangre de la bañera y quién y por qué se dispuso que sepultaran el cuerpo de María Marta sin hacerle la autopsia, tal como correspondía ante una muerte violenta. Algunos de esos familiares, como el cuñado de María Marta, Guillermo Bártoli; el padrastro de la víctima, Constantino Hurtig; el hermano, John Hurtig; los amigos Sergio Binello y Nora "Pichi" Burgues de Taylor, fueron acusados de presunto encubrimiento, pero no serán sometidos a juicio oral, debido a que sus apelaciones están pendientes de resolución en la Cámara del Crimen de San Isidro.
Por su condición de imputados tampoco serían convocados como testigos, debido a que nadie está obligado a declarar en contra de sí mismo. Sin embargo, el abogado Alberto Cafetzoglus, quien defenderá a Carrascosa, podría solicitar que brinden una ampliación de la declaración indagatoria, con la asistencia de sus letrados.
Si bien luego de la incorporación por lectura de todas las pruebas, el tribunal invitará a Carrascosa a contar su versión de los hechos y defenderse, allegados al acusado adelantaron que no hablará al comienzo del juicio, sino que lo hará a medida que se desarrolle el debate.
Burgues de Taylor, que fue sobreseída por la Sala I del mencionado tribunal y quedó desvinculada del caso, sí podría declarar como testigo.
Con respecto a los análisis de ADN de las manchas de sangre encontradas en una pared de la casa, los resultados de los estudios realizados a tres de los familiares estarán listos el mes próximo y se incorporarán durante el debate. El estudio al que se sometió Carrascosa había dado resultado negativo.
jueves, 15 de febrero de 2007
Protesta de Ribas y rechazo del tribunal
Ver diferencias entre declaraciones indagatoria y testimonial