domingo, 25 de diciembre de 2011
Carta de Horacio García Belsunce luego del fallo condenatorio
viernes, 16 de diciembre de 2011
Operaron a Carrascosa por un problema en la carótida
Carlos Carrascosa, preso y condenado a prisión perpetua por el homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, se recuperaba hoy de una operación de la arteria carótida a la que fue sometido ayer en el sanatorio Mater Dei del barrio porteño de Palermo.
Fuentes del entorno familiar informaron a la agencia Télam que la intervención de Carrascosa no fue de urgencia ni estaba prevista, pero que al ser evaluado ayer en un control de rutina, sus médicos decidieron realizarla.
"Todo salió muy bien y ahora está recuperándose en terapia intermedia. Cuando le den el alta lo mandarán de vuelta al penal de Campana", dijo a Télam uno de sus familiares. El viudo de María Marta ingresó al sanatorio el fin de semana pasado y pasó allí su cumpleaños número 67, el martes último.
En 2007, Carrascosa fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 de San Isidro a cinco años y seis meses de prisión por el encubrimiento del crimen de su esposa, pero ante una apelación del fiscal Diego Molina Pico, en 2009, la Cámara de Casación modificó el fallo.
El viudo fue condenado entonces a prisión perpetua como coautor del asesinato y desde entonces permanece detenido la Unidad 41 de Campana a la espera de que la Suprema Corte de Justicia bonaerense defina una nueva apelación de su defensa, que también denunció el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
martes, 13 de diciembre de 2011
El caso García Belsunce podría dar un giro sorprendente y ser centro de la discusión entre Scioli y Garré
Garré intentaría volcar el caso García Belsunce contra la "maldita policía"
lunes, 5 de diciembre de 2011
De qué hablamos cuando hablamos de justicia?
jueves, 1 de diciembre de 2011
Fallo del INADI contra jueces de Casación
Frente a la presentación realizada por el Presidente del bloque del FpV, Raúl Pérez, ante el INADI en oportunidad de la sentencia de los Jueces Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués, que le permitieron la libertad a un violador de menores, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, dictaminó que la mencionada sentencia es “discriminatoria”.
El INADI, en su dictamen expresa que “la sentencia dictada por la Sala I de la Cámara de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires es discriminatoria en los términos de la ley 23.592, normas complementarias y concordantes, en relación a los argumentos esgrimidos para absolver al imputado (Ávalos, Francisco) del delito de corrupción de menores”.
Cabe recordar que los Magistrados mencionados, absolvieron a Domingo Francisco Ávalos (quien abusó sexualmente de dos niñas) respecto de los delitos de corrupción de menores de edad, calificado por intimidación, y le redujeron la pena de 18 años a 9 años y 6 meses de prisión, argumentando que las menores pertenecían a una clase social que aceptaba las relaciones sexuales a temprana edad y que, además, libremente habrían prestado su consentimiento.
En la presentación ante el INADI, con fecha del 7 de abril de 2011, el Diputado Raúl Pérez fundamenta que hubo una “clara discriminación, como sujeto de delito, en su condición de mujeres y además menores y esta situación debería ser un agravante concreto, en vez de un eximente y una reducción de penas”.
En esta misma línea se pronunció el organismo que “recomienda la notificación del presente dictamen al Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires a los fines que estime corresponda” y agrega que “visto el informe efectuado por el Sr. Pérez Raúl, contra los Señores Jueces Piombo, Horacio Daniel y Sal Llargués, Benjamín Ramón, se comparte el criterio en lo sustancial”.
Cabe recordar que el Diputado Raúl Pérez presentó sendas denuncias no sólo ante el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, sino también ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, a los fines de que se investigue si los Jueces citados cometieron mal desempeño en sus funciones.
Entre los fundamentos, el Presidente del bloque oficialista de la Cámara baja, destacó que los argumentos dados por Piombo y Sal Llargués en la causa del pastor, conformaba un “razonamiento perverso”. “La mención del nivel social alude a grupos en desventaja”. En igual sentido, agregó que “el fallo podía resultar un grave antecedente porque las mujeres y niñas que hayan nacido en grupos desfavorecidos, tendrán una nueva desigualdad: Nadie las protegerá de un adulto que las quiera corromper”, explicitó Pérez.
martes, 29 de noviembre de 2011
Cómo sigue el caso tras las excarcelaciones
Tras un juicio que colmó los medios de comunicación y varias idas y vueltas que finalmente concluyeron con la excarcelación de los cinco imputados, la causa que investiga el encubrimiento del asesinato de María Marta García Belsunce entró en una nueva etapa.
El pasado jueves, los abogados de Horacio García Belsunce (h), Guillermo Bártoli, John Hurtig, Sergio Binello y Juan Gauvry Gordon presentaron los recursos para revertir la sentencia condenatoria ante el Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires.
Fuentes judiciales informaron a LA NACION que esta situación podría resolverse recién dentro de un año. Mientras tanto, si los cinco beneficiados con la excarcelación no incumplen ningún requisito, mantendrán su condición de libertad, que les fue concedida bajo fianza por la Sala I de la Cámara de Apelaciones de San Isidro.
En sus presentaciones, los defensores solicitan a la Casación que revise la sentencia dictada por el Tribunal Oran en lo Criminal 1 de San Isidro el pasado 4 de noviembre y que sus clientes sean absueltos.
Ante este pedido, el único reclamo presentado por la fiscalía fue la inhabilitación del médico Gauvry Gordon para ejercer la medicina, solicitud que estaba presente en el alegato pero que no fue aceptada por el Tribunal en la sentencia.
Ahora el TOC 1 tiene que analizar la viabilidad de los recursos y girar la causa a Casación que, por sorteo, deberá definir qué sala revisará el fallo.
DE LOS MEDIOS AL SILENCIO
Luego de pasar una semana en el penal de Campana, donde también se encuentra alojado el viudo de María Marta, Carlos Carrascosa, y tras acceder al beneficio de la excarcelación bajo fianza, los cinco condenados por el encubrimiento del homicidio regresaron a sus respectivos hogares casi sin hacer apariciones mediáticas.
Según aseguran allegados a las familias, decidieron mantener un perfil bajo y alejado de la prensa hasta tanto se resuelvan sus situaciones en Casación.
En tanto, todavía no se conoce el móvil ni el autor material del homicidio de María Marta, que fue asesinada de cinco balazos en su casa del country Carmel el 27 de octubre de 2002.
domingo, 20 de noviembre de 2011
No llores Argentina

Se dictó sentencia a la cooperativa familiar que habría ocultado el Crimen de la socióloga María Marta García Belsunce. Se trata de la familia de la propia socióloga, y el médico de medicina prepaga que concurrió a asistir a la que a la postre moriría. La acusada masajista Michelini, fue absuelta en base a cambiar su declaración inicial, algo de dudosa moralidad y validez legal. El esposo de la asesinada, está condenado a cadena perpetua por el homicidio. Se desconocen los móviles de los presuntos partícipes, y tampoco hay pruebas, sino conjeturas basadas en que la policía y la fiscalía, no fueron bienvenidos en el velorio de la finada.
La sentencia era aguardada con expectativa, y el tribunal había anunciado la fecha con antelación y fuera de los plazos. La sentencia fue mas severa de lo esperado, y los fundamentos mucho mas pobres de lo podría imaginarse.En los puntos claves del caso, la sentencia se ingenió para no tratarlos.
El principal, que son las manchas de sangre en el lugar de los hechos, cuyo ADN ha sido descifrado pero no es comparado con tres sospechosos principales del crimen muy distintos a la cooperativa familiar condenada.
Uno es la esposa de un vecino del barrio privado, Nicolás Pachelo, que se había dedicado después del 2001, a robar llaves de propiedades para buscar efectivo salvado del corralito. Este señor no coincidió con los perfiles de ADN encontrados, pero no se hicieron análisis a dos compinches que usaba en copamientos realizados en la época, ni a su compañera Inés Dávalos Cornejo, a pesar que al menos una testigo afirmó que le pareció verla en el lugar del crimen.(testigo Nora Taylor).
El examen de ADN de estas personas, en caso de ser negativo, si bien no es una prueba radical de inocencia, beneficiaría grandemente su posición, y posiblemente las desvincularía del caso, así que ellos deberían ser los principales interesados en el análisis.
Los jueces ven a la prueba de ADN con desconfianza, a pesar que ha sido usada con éxito para averiguar la causa de la muerte del Rey Tutankamón hace mas de tres milenios (se descartó homicidio), y es usada diariamente en la misma Argentina en las causas por desaparecidos durante la dictadura.
El otro tema relevante, aunque de importancia muy menor, fue la absolución de la masajista Michelini, en permuta de un cambio de su declaración inicial, la que había sido tomada ante el poder judicial, y en presencia de abogados y fiscales.
El cambio de declaración es un procedimiento francamente inmoral, que se hizo a vista y paciencia de toda la sociedad Argentina.
En el derecho comparado los fiscales pueden hacer arreglos con los acusados, e incluso administrar rebajas de pena y absolución a cambio de cooperación en el proceso como determinar hechos, encontrar indicios (por ejemplo el arma), etc. Estos arreglos además deben ser autorizados por el Juez. Un mero cambio de declaración, es totalmente nulo, porque se hace en base a un interés incompatible con la imparcialidad, la verdad y la objetividad que debe tener un testimonio.
En definitiva fueron condenados por el Tribunal Oral Criminal Nº1 de San Isidro:-Guillermo Bártoli, (cuñado) 4 años-Horacio García Belsunce, (hermano) 3 años y seis meses-Juan Carlos Hurtig (medio hermano) 3 años y 6 meses.-Juan Ramón Gauvry Gordon (médico) 3 años-Sergio Binello (vecino) 3 años-Beatriz Michelini (masajista) absuelta.
Los homicidas materiales, que dejaron las manchas de sangre en el lugar del crimen (dos hombres y una mujer) no están identificados y no se han tomado medidas tendientes a ello. Sin embargo sigue vigente una recompensa de 150000 pesos argentinos para quien aporte elementos de su identificación.
Al final de la audiencia de lectura de sentencia, hubieron llantos, gritos y hubo que desalojar la pequeña sala del juicio oral.El señor Bártoli, tuvo demostraciones de disgusto y un acceso nervioso importante. No tenía mucha razón el señor Bártoli.
Fíjense lo que le pasó al señor Michael Morton, de Austin, Tejas. En 1986, Morton (entonces de 32 años) trabajaba en una tienda, y deja su casa para ir trabajar, donde queda su mujer y una hija de tres años. Esa mañana la mujer fue asesinada con un arma contundente que nunca fue hallada. Los fiscales sostuvieron la mujer fue asesinada por Morton en un ataque de rabia porque ella se habría negado a tener relaciones sexuales. Fue procesado, condenado y preso por 25 años. En esa época no se había desarrollado aún las técnicas de análisis genético.
Este verano de 2011 (del hemisferio norte), usando técnicas que no estaban disponibles durante el juicio de 1987, las autoridades detectaron en una bandana ensangrentada cerca del lugar de los hechos, sangre de la víctima junto con sangre de un convicto autor de otros atentados similares, cuyo nombre no fue revelado.
El Estado de Texas declaró desde luego inocente al señor Morton con quien acordó una indemnización de 80000 dólares por cada año de los 25 años injustamente preso, y el mes pasado fue liberado con unos dos millones de dólares en el bolsillo.
Volviendo al mas triste asunto García Belsunce, puede concluirse que Argentina no debería llorar por los condenados (que en algún momento serán reivindicados) ni por los abogados y fiscales porque se sabe que la justicia humana es falible, pero llora y llorará y mucho por un sistema judicial burocrático que se niega a ver elementos obvios de la realidad, y que no tienen un interés real en el valor principal que les ha tocado administrar: la justicia.
Carlos Aparicio
sábado, 19 de noviembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
Pagaron la fianza y quedaron en libertad
Todos los condenados por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce pagaron esta tarde la fianza que les fijó el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro y hoy recuperaron su libertad tras permanecer dos semanas presos. Ya dejaron el penal de Campana.
La mayor caución, de 500.000 pesos, fue fijada para el cuñado Guillermo Bártoli, mientras que en el caso del vecino Sergio Binello, la fianza es de 400.000; para John Hurtig, 350.000; para Horacio García Belsunce (h), 150.000; y para el médico Juan Ramón Gauvry Gordon, 30.000 pesos.
Una vez que todos depositaron el dinero, los miembros del TOC 1 enviaron un oficio a la Unidad 41 de Campana para que hoy mismo salgan en libertad después de cumplir con los trámites de rigor en el penal.
"La fianza se pagó rápido porque hace diez días que la familia viene pidiendo dinero prestado. Sabíamos que la caución iba a ser un despropósito y habíamos calculado cien mil dólares, que fue más o menos el monto de la caución fijada a Bartoli", dijo a Télam su abogado, Alejandro Novak.
Fuentes familiares revelaron que en un futuro se incorporarán propiedades al depósito de la caución, para poder retirar el dinero en efectivo aportado por allegados y, así, poder devolverlo.
Para los únicos que la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro había dado instrucciones de que se aplique una caución real "significativa", era para Bártoli y García Belsunce (h), ya que son los dos a quienes se les aplicó una condena mayor, 5 y 4 años de prisión respectivamente.
EL PATRIMONIO DE CADA UNO
Pero el TOC 1 de San Isidro fijó cada uno de los montos de acuerdo a la situación patrimonial actual de los condenados.
Para ello, los jueces ordenaron el miércoles último la realización de un informe socioambiental de cada imputado para actualizar los que había en la causa y databan de 2003.
La resolución fue un nuevo fallo dividido del TOC 1, en el que la los jueces María Elena Márquez y Ariel Introzzi Truglia votaron por las fianzas que finalmente fueron fijadas y el juez Alberto Ortolani, votó en minoría por cauciones menores.
Ortolani había fijado la fianza de Bártoli en 150.000 pesos, la de García Belsunce en 80.000 y la de John Hurtig en 50.000, mientras que en el caso de Binello y Gauvry Gordon había optado directamente por la caución juratoria.
En el caso de Binello, su defensa tenía dos opciones: o pagar la fianza para su excarcelación o esperar a que se efectivice la prisión domiciliaria que ayer el mismo tribunal le otorgó en su casa del country Carmel, portando una tobillera electrónica.
El 4 de noviembre pasado, los cinco fueron condenados por el encubrimiento agravado del crimen de María Marta, cometido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel de Pilar.
El tribunal dio por probado que todos sabían que María Marta había sido asesinada y realizaron distintas maniobras para encubrir el homicidio, como alterar la escena del crimen, gestionar un certificado de defunción "trucho", evitar que llegara la policía, tirar una bala por el inodoro y, en el caso del médico, no realizar la denuncia por muerte violenta.
Luego de permanecer cuatro días en la DDI San Isidro, todos fueron alojados en la Unidad 41 de Campana, donde se reencontraron con el viudo Carlos Carrascosa, quien cumple allí una condena de prisión perpetua como autor del crimen de su esposa.
jueves, 17 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Realizan informe socioambiental para fijar fianzas
Tras la decisión de la Cámara de Apelaciones de conceder la excarcelación a los cinco imputados por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro se reunirá hoy para determinar el monto de las fianzas.
Si bien Cámara sólo ordenó que se le aplique una caución real a los tres familiares condenados a penas mayores de tres años -el cuñado Guillermo Bártoli (49), el hermano Horacio García Belsunce (h) (62) y el hermanastro John Hurtig (43)-, los jueces del tribunal también piensan fijar una fianza para el vecino Sergio Binello y Juan Ramón Gauvry Gordon (43), informó Télam.
Los jueces del TOC 1, alberto Ortolani, María Elena Márquez y Ariel Introzzi Truglia pretender llevar a cabo un informe socioambiental de cada uno de los acusados en las próximas 24 horas. Esto les permitirá tener un parámetro de la situación económica actual de cada uno, para así establecer el monto de las cauciones.
LAS IDAS Y VUELTAS
Bártoli, Hurtig, García Belsunce, Binello y Gauvry Gordon fueron condenados por el TOC1 el pasado 4 de noviembre. Luego de que se diera a conocer el fallo, las defensas presentaron los habeas corpus ante la Cámara de Apelaciones. Dichos planteos fueron rechazados , ya que se consideró que el recurso había sido presentado fuera del plazo establecido por el Código de Procedimiento Penal.
Luego, los abogados de cuatro de los condenados presentaron un pedido de excarcelación ante el TOC n°1 de San Isidro, el mismo que los sentenció. El único que no hizo esta presentación fue el abogado del médico.
Con estos planteos, pretendían subsanar el error técnico por el cual la Cámara había considerado los habeas corpus "inadmisibles". La defensa suponía que las excarcelaciones serían rechazadas , pero buscaban agotar el recurso para volver a plantear los habeas corpus.
Ahora sí, tras el arreglo de las cuestiones técnicas, la Cámara les concedió la excarcelación, que será concretada en los próximos días, luego que se defina el monto de la caución.
LA DECISIÓN DE EXCARCELARLOS
Si bien las excarcelaciones fueron negadas por el TOC 1 ante el "peligro de fuga" por parte de los imputados y por las "conductas elusivas al descubrimiento de la verdad", la Cámara consideró otros elementos para conceder la salida a los cinco condenados.
La sala I entendió que debía aplicarse el mismo criterio que con el viudo de María Marta, Carlos Carrascosa, a quien se le concedió la libertad tras ser condenado en 2007 por encubrimiento y ordenarse su detención.
El juez Oscar Quintana consideró que los condenados "han demostrado un fuerte apego a las condiciones que se les impusieran y han concurrido a todos los llamados e incluso a la audiencia final de debate", donde sabían que podían quedar detenidos.
"De tal modo, no tengo razones para considerar que habrán de fugarse", remarcó Quintana.
Por su parte, el juez Ernesto García Maañón remarcó que Gauvry Gordon y Binello, "carecen de antecedentes penales y han demostrado arraigo suficiente, trabajo estable y especialmente, su sometimiento al proceso".
Sobre García Belsunce (h), se tuvo en cuenta que con "el estado público y mediático de la causa y el apellido que lleva, se puede inferir que si su intención fuera fugarse, no le resultaría fácil".
En cuanto a Bártoli, valoraron su conducta procesal, su contención familiar y arraigo. También descartaron peligro de fuga en el caso de Hurtig.