Web Toolbar by Wibiya Caso García Belsunce

jueves, 12 de mayo de 2011

La escucha telefónica.

Ésta es la conversación de OSDE de las 19:07 hs (en realidad 19: 07:58). Conversación en la que se basó la fiscalía para hacer sus acusaciones, y el tribunal para sus condenas. Lo cierto es que esta pericia fue falseada, los subtítulos son falsos... no dicen lo que agregó gendarmería. 
Además Irene Hurtig había recibido una llamada donde le aseguraban que ese audio no fue peritado correctamente, ella hizo la denuncia y reclamó para que se volviera a hacer la pericia. El tribunal rechazó el reclamo que hicieron la mayoría de los abogados defensores argumentando que no podían más demoras en el juicio...



domingo, 8 de mayo de 2011

Justicia

Por Enrique Pinti

Lo peor que tienen los sistemas judiciales es la lentitud. Por supuesto naide pide el extremo contrario, o sea la precipitación irreflexiva y sumarísima. Todos sabemos que para que la Justicia haga honor a su nombre debe investigar minuciosamente cada caso, cada falta, cada delito y cada crimen. No debe dejarse llevar por furias populares incentivadas por medios que sólo quieren vender más y, sobre todo, no deben prejuzgar ni a presuntos culpables ni a las víctimas. Lo que es palpable y desgraciadamente habitual es que la maldita burocracia retrase y dilate las causas de manera a veces exagerada y que lleguemos al absurdo de que al final del proceso los delitos hayan prescripto e inocentes paguen el pato, culpables salgan libres y los crímenes queden impunes. Está bien claro que sólo los especialistas y eruditos pueden hablar con mucha más autoridad que los que estamos en el llano. Pero como somos los posibles blancos de la injusticia y la arbitrariedad también tenemos derecho a expresar nuestras dudas acerca de cómo se imparte esa justicia que todos deseamos.
El hombre de la calle ve tanta causa armada, tantos fallos condenatorios a gente que años después resulta haber sido inocente y tantos veredictos que absuelven a sujetos que luego se comprueba que habían sido culpables, que es bastante lógico entender el temor que la sociedad siente ante los que deberían ser los guardianes de nuestra seguridad jurídica.
Dejamos pasar cosas porque no nos toca a nosotros sufrir la injusticia, pero cuando algún desastre sucede en nuestras vidas sentimos en carne propia la frustración de ver nuestros derechos avasallados e ignorados. Entonces gritamos y nos quejamos ante la indiferencia del mundo.
Lo mejor es conocer las leyes. Pero no todos tienen acceso a esos estudios; es más, hay personas que proceden mal sin saber siquiera que están delinquiendo. Por supuesto que esto no puede aplicarse a los que asesinan, violan o torturan a un semejante, porque aún en el caso de que no tengan real conciencia de lo grave de su conducta, el daño que ocasionan es tan irreparable que la Justicia no puede ser ciega. Pero aún así puede y debe discriminar gravedades, móviles, cuadros psicológicos y posibles alteraciones mentales que no son disculpa ni excusa válida, pero que califican los hechos en forma determinante. Todo eso lleva tiempo pero no puede ser una eternidad. Son tantas las manos por las que pasan expedientes, informes, declaraciones, testimonios, denuncias y pruebas que al convertirse en burocracia favorecen adulteraciones, sobornos, corrupciones. Y, finalmente, culpables libres e inocentes manchados para siempre por la sospecha inmerecida o agonizando en vida por fallos desfavorables. La honra de los hombres es mucho más frágil de lo que parece. Un paso en falso, una expresión errónea, estar en el lugar equivocado a la hora no indicada, son sucesos que pueden acarrear la ruina y la deshonra. Por eso es tan delicado juzgar y como los que juzgan son humanos pueden cometer errores gravísimos por prejuicios o, peor aún, por odios personales, cambio de favores y negociación de ascensos con el poder de turno.
Pero, curiosamente, los grandes estafadores que desde el desproporcionado poder comenten crímenes espantosos con quiebras fraudulentas, operaciones financieras, destrucción de la productividad o tráfico de armas y de personas, muy rara vez caen en manos de la Justicia que, además de ciega, es sorda y muda.
Las pequeñas injusticias, los pequeños abusos, los maltratos o la indiferencia por los millones de personas dejadas de lado en medio de la miseria, el abandono, la estafa, la pérdida de sus ahorros, siempre a merced del engaño, el robo o la delincuencia, necesitan una justicia equilibrada que no sea salvaje, vengadora, sangrienta y feroz, ni tampoco burocrática, lenta y acomodaticia.
La perfección no es fácil, pero el camino hacia ella sin prisa y sin pausa posible.

Publicado en la revista "La Nación" el día 8 de mayo de 2011

C5N - Entrevista a una amiga de Maria Marta

jueves, 5 de mayo de 2011

Carta abierta de Horacio García Belsunce

AMIGAS/ OS: La semana que viene comienza el juicio oral en que junto con parte de mi familia deberemos demostrar que nunca tuvimos intencion de encubri el asesinato de Maria Marta.

Nos enfrentamos a una corporacion judicial que hasta ahora nos ha demostrado que tiene decision tomada y por lo tanto invierte la carga de la prueba, no seran ellos los que deban probar nuestra culpabalidad, sino nosotros nuestra inocencia.

Saber que uno es absolutamente inocente tiene sin duda un tremendo valor interior, pero saber que quien decide sobre nuestra inocencia sigue un libreto en el que entretejio una estrategia maquiavelica que hay que efectivizar, me provoca un gran incertumbre y esta una profunda angustia.

LA OPINION PUBLICADA Y LOS MEDIOS YA NOS CONDENARON y sabido es que nunca tendran la grandeza ni la independencia de desdecirse o cambiar su linea editorial marcada desde arriba, que es la que inclino a la opinion publicada.

Tal vez nos hayamos equivocado en guardar silencio durante tanto tiempo, en aras de esperar que la "justicia" pusiera las cosas en su lugar. No lo ha hecho. Al contrario, se ha opuesto sistematicamente a cada uno de nuestros planteos.

Asi las cosas nos llevan a juicio aun con varias apelaciones no resueltas y que segun la normativa tienen esfecto suspensivo y tantas otra cosas mas, que no vale la pena enumerar..

El sentido coimun y la razonabilidad parecen estar ausentes en esta pesadilla que sufrimos hace ya 8 años y medio. De lo contrario como puede explicarse que nos acusen de encubrimiento, cuando:


  • se permitio entrar a la masajista. se llamaron no 1 sino 2 ambulancias.
  • se salieron a buscar medicos por el carmel. son los medicos emergentologos quienes confirman que habia sido un accidente.
  • se permitio el acceso de todo aquel que viniera al velorio, habria mas de 200 personas.
  • se llamo a uno de los mas importantes jefes de la policia de la Provincia de Buenos Aires para pedirle solo que tuviera consideracion por el estado en el que estabamos todos (fundamentalmente mis padres y su edad) ante el comentario de que pudiera estar llegando la policia y ante la certeza de que Maria Marta habia muerto por causa de un fatal accidente domestico. Quedo probado en la causa que jamas un patrullero intento ir a Carmel. Todo derivo de un comentario de un vigilador de otro country vecino que creyo que iba, aviso a carmel y se corrio la voz sin chequear nada.
  • Se busca un medico de una funeraria para que vaya a Carmel a revisar a Maria Marta y redacte el certicado de defuncion. El medico nunca concurrio y nos entregan un certificado que decia que la muerte se habia producido por un "paro cardiorespiratorio NO traumatico. La firma de mi cuñado en el certificado fue falsificada (esta acreditado) Esa misma mañana del lunes 27 de octubre en el velorio de MMarta, le cuento a mi amigo (pero tambien fiscal de Casacion Penal de la Nacion, maximo tribunal en materia penal del pais) Juan Martin Romero Victorica lo que creia habia pasado, del hallazgo del "pituto" y mis llamados (2) a casafus, en el primero por la policia y el segundo - esa mañana -para pedirle que enviara un forense debido, a las dudas que me trasmitia mi hermano Juan. Pongo al fiscal Romero Victorica en comunicacion (desde mi celular) con el comisario Casafuz para que hicieran lo que creyeran conveniente y es asi que concurren el fiscal Molina Pico y el comisario De Gastaldi.
  • El dia 12 de noviembre de 2002 (cuando aun no se habia realizado la autopsia) y todos creiamos en el accidente incluido el fiscal Molina Pico, declaro ante el fiscal que habiamos encontrado un pedazo de metal que llamo "pituto" y lo habiamos tirado al inodoro ante la creencia de que no era nada importante y parecia un sosten de estantes de biblioteca. Si ven la foto del proyectil muchos seguramente coincidiran conmigo (de buena fe y sin tener el mas minimo conocimiento de armas y proyectiles). Mi hermano Juan el mismo dia ante fiscal lo ratifica y hasta lo dibuja.
  • Una vez realizada la autopsia y ante el horror y dolor de la noticia del asesinato, nos ponemos a entera disposicion de la fiscalia y aportamos todo cuanto nos fuera requerido.
  • Somos quienes proponemos la inspeccion ocular y la destruccion del baño si fuera necesario para encontrar el famoso pituto en el pozo ciego. Es mi hermano Juan, quien metiendo la mano entre la mierda, lo encuentra y se lo da al fiscal Molina Pico

¿ Son estas actitudes, de quienes tienen intencion de encubrir ?

Los errores que cometimos y dieron pie a que el fiscal Molina Pico entretejiera su estrategia de inculparnos, para salvar su cargo, ¿no son actitudes humanas propias del desconcierto frente al dolor que provoca la perdida de un ser amado con Maria Marta, ante lo que creiamos habia sido un estupido y fatal accidente ?

¿ Era posible que nos hubieramos dieramos cuenta -en ese momento - que en lugar del accidente habia sido un asesinato y que tenia 5 tiros en la cabeza ?, cuando los medicos forense que practicaron la autopsia, solo se dieron cuenta luego de lavar, rapar, levantar la tapa craneana y licuar toda la masa encefalica?

¿ Cuales fueron los motivos del fiscal Molina Pico para entretejer su estrategia maquiavelica y poner en marcha un ensañamiento contra nosostros, que hoy tiene a Carlos Carrascosa, preso en Campana, condenado a prision perpetua, sin una sola prueba, sin movil, sin arma, sin nada y a nosotros proximos a sentarnos ante un Tribunal ?


1.- concurrio a carmel la mañana del 28 de octubre de 2002 sin medico forense , ante una muerte dudosa

2.- no ordeno la autopsia inmediata que le exige la ley ante una muerte violenta y un accidente, lo es

3.- no preservo pruebas

4.- no identifico testigos

5.- escribio el primer renglon en la causa recien a las 72 horas.

¿Son estas causales que lo hubieran enfrentado a un jury de enjuiciamiento? ¿era un jury de enjuiciamiento, el posible fin de su carrera? ¿era el fin de su carrera un motivo como haber actuado como actuo ?


Fuente


Ver pedido de Jury de enjuiciamiento a Molina Pico

Ver notificación de aceptación del Jury de enjuiciamiento a Molina Pico

Ver diferencia entre bala y proyectil